Soy graduada en psicología por la Universidad Complutense de Madrid donde también realicé un máster en Psicología Clínica, Jurídica y Forense. Cuento con formación técnica como Agente de Igualdad (Cámara de Madrid), en Prevención y Atención a la Conducta Suicida (Fundaes) y actualmente curso formación en Análisis Funcional Aplicado a la Intervención Clínica (Instituto Libertia).
Un aspecto que ha movilizado mi recorrido en los últimos años es el poder dar una respuesta explicativa al comportamiento, en términos funcionales, en contextos diferentes al clínico en los que subyacen otros modelos predominantes.
De ahí que, me interese especialmente la intervención penitenciaria, sobre todo, en tipologías delictivas relacionadas con violencia sexual y/o de género. Durante mi trayectoria en prisión intenté, junto a mis compañeras, sentar las bases con las que investigar la eficacia de una intervención basada en el análisis de conducta y con perspectiva de género.
Aunque, en un futuro me gustaría retomar este proyecto, actualmente trabajo en emergencias, y, me sigo haciendo una pregunta similar: cómo adaptar aquí el análisis de conducta, y trabajar desde la evidencia, cuando macrocontingencias y otros disposicionales “van a la contra”. Más información aquí.