Mi trayectoria profesional comenzó como integradora social tras finalizar el ciclo superior en Sevilla, estuve trabajando durante un tiempo en un centro de acogida de refugiados de Sevilla y realizando colaboraciones con ACNUR, posteriormente en proyectos sociales con adolescentes en riesgo de exclusión social, yendo a institutos a dar charlas sobre ocio saludable y prevención de consumo de drogas, además de realizar actividades de formación y entretenimiento con grupos de jóvenes, también realicé actividades de ocio dirigidas a población infantil hospitalizada y me formé en Lengua de signos.
Me gradué en Psicología por la Universidad de Sevilla, durante la carrera tuve el privilegio de poder colaborar en varias líneas de investigación abiertas en mi facultad como alumna interna y realizar la primera parte de mi investigación del TFG en Argentina. Posteriormente, inicié la carrera de fondo que supone el estudio del PIR sacando plaza en la cuarta convocatoria, escogí Cataluña (Hospital Arnau de Vilanova de Lleida) como destino para realizar la especialidad, desde el primer año de residencia he colaborado en distintas investigaciones, con una publicación en la revista científica Frontiers. En 2022, en colaboración con otras compañeras, presentamos a las XXXV Jornadas de Terapia del Comportamiento y medicina conductual de Barcelona, una revisión bibliográfica y caso clínico sobre Trauma y Psicosis comenzando aquí mi continuada investigación y formación en psicosis. Actualmente me encuentro en el cuarto y último año de residencia.
En paralelo a la formación del PIR, he colaborado como docente en Psicoflix en un curso de preparación del PIR, además, me encuentro en continua formación como analista de la conducta realizando distintas formaciones y talleres ofertados por centros de Madrid como ITEMA, Instituto Libertia e ITEC. Recientemente, he finalizado el master especialista en Nuevas intervenciones en psicosis, dirigido por Ítaca y emitido desde la UDIMA de Madrid. El trabajo final de especialista lo he dedicado, fundamentalmente, al estudio y aplicación clínica del abordaje de la psicosis desde el análisis funcional.
Por último, mi pasión por la divulgación de una psicología científica, de calidad y accesible para toda la población, junto con mis tintes reivindicativos, me han llevado desde 2018 a hablar, compartir, reivindicar y divulgar sobre psicología científica para estudiantes, profesionales y población general, principalmente en la red social de Twitter, donde además he tenido el honor de conocer a grandes profesionales de la psicología con aún mejor calidad humana.