Psicología sin chorradas - Pseudoterapias y otras malas hierbas (Episodio 9)
/“Pseudoterapias y otras malas hierbas”, así se titula el noveno episodio del podcast “Psicología sin chorradas” de Sonora y en el que participa nuestra directora y psicóloga Irene Fernández Pinto junto con Ramón Nogueras. A lo largo del podcast, además de comentar temas relevantes y de actualidad, también dan respuesta a varias preguntas muy frecuentes que comentaremos a continuación.
¿Qué es la ciencia?
Antes de hablar sobre qué es la pseudociencia tenemos que definir qué es la ciencia, ya que es algo que todos creemos que sabemos pero en realidad no tenemos ni idea. La ciencia no va de hechos ni de verdades absolutas. La ciencia es un conjunto de procedimientos que nos ayudan a responder mejor nuestras preguntas sobre cómo funciona el mundo. Es la mejor manera de adquirir conocimiento.
¿Qué queremos decir cuando hablamos de que una terapia es más eficaz que otra?
La persona tiene una serie de objetivos y a medida que va pasando el tiempo es importante comprobar si se están consiguiendo o no, ya que el fin último de la terapia psicológica es ayudar a la persona a que no nos necesite. Por lo tanto, siempre será más eficaz una terapia que ayuda a la persona a ir cumpliendo sus metas.
¿Por qué va la gente a pseudoterapias?
La gente va a pseudoterapias principalmente porque están disponibles y muy presentes en nuestra sociedad. Las pseudoterapias a menudo nos dicen las cosas que queremos oír, pero en realidad no ayudan en absoluto a la hora de conseguir los resultados deseados en consulta.
Además, cabe mencionar que los consultantes no suelen tener unas expectativas muy claras de qué esperar cuando van a terapia, por lo que sin esa base no van a poder exigirle nunca a el/la psicólogo/a que actúe con responsabilidad y profesionalidad.
¿Cómo puede alguien reconocer a un/una psicólogo/a basado en la evidencia?
En primer lugar, la responsabilidad no tiene que recaer únicamente en los consultantes, ya que somos los profesionales los que tenemos que dar respuesta a esto. Los psicólogos que defendemos una Psicología basada en la evidencia científica abogamos por que nuestra profesión cuente con mecanismos de control que garanticen a los usuarios que el tratamiento reciben es realmente eficaz y eficiente. Y sobre todo, queremos que cuando una persona toma la (no siempre fácil) decisión de ir a terapia psicológica, pueda hacerlo con la confianza de que el profesional que la atenderá utilizará las mejores herramientas a su alcance para ayudarla. En este artículo de nuestro blog hablamos más sobre ello.
Teniendo eso en cuenta, un usuario puede aportar su pequeño granito de arena asegurándose de que el/la psicólogo/a cuenta con la habilitación correspondiente.
Por otro lado, también debemos saber que una terapia científica se tiene que caracterizar por una horizontalidad y una rendición de cuentas. La persona tiene que saber siempre qué está trabajando y por qué.
Puedes escuchar el podcast Psicología sin chorradas aquí.
Marketing Digital en Libertia Psicología, Instituto Libertia y Vamos de la Mano. Grado en Psicología (UPV/EHU) y Máster en Psicología General Sanitaria (UNIR). Creadora de contenido y divulgadora científica en Instagram y Twitter como @cdeconducta (cdeconducta.com).